jueves, 9 de febrero de 2012

SPINETTA EN EL TEATRO DON BOSCO 6/8/2010

Por lo general, la zona norte del Gran Buenos Aires, es una parte olvidada por el circuito rockero. Muy tibiamente, luego de la tragedia de Cromagnon algunos teatros olvidados comenzaron a cuentagotas a recibir algún que otro recital. Pero ninguno de la talla de Luis Alberto Spinetta.

El Don Bosco es uno de esos típicos teatros barriales con butacas de madera, acomodadores vistiendo traje gris antiguo y un amplio pullman, ideal para sentarse y disfrutar de un buen show.

Cerca de las 22:45 se apagaron las luces, se abrió el telón y la banda salió a escena. Antes que nada, haciendo gala de su humildad, Spinetta presentó a todos los músicos y dio el puntapié inicial con “Viajes y epílogo”, hermoso tema final del disco Bajo Belgrano (1983) de Spinetta Jade. Como suele pasar, “El flaco” siempre elige priorizar a su trabajo más reciente. En este caso, Un Mañana (2008), fue el disco que más temas aportó al show. Sin embargo hubo espacio para canciones de antaño ya que por lo menos hubo uno de cada una de las bandas históricas que lideró Luis.

También hubo espacio para homenajear a tres grandes compañeros de ruta. Así fue como el público presente pudo disfrutar de “Las cosas tienen movimiento” de Fito Páez, “Filosofía barata y zapatos de goma” de Charly García y “Te para tres” de Gustavo Cerati. Es para remarcar que cuando se ejecutó este último tema, no hubo golpes bajos ni demagogia ya que no se mencionó la situación que está atravesando el ex líder de Soda Stereo, sino que sólo se habló a través de su música. También fue tocado un tema de otro prócer, en este caso de León Gieco, quien compuso “8 de octubre” dedicado a los chicos fallecidos en una tragedia automovilística en Santa Fe, causa en la que Spinetta se encuentra muy comprometido.

Promediando la mitad del recital, Baltasar Comotto, uno de los mejores guitarristas con los que cuenta la escena nacional actual, se hizo presente potenciando, aun más, a la banda. Como siempre demostró su enorme talento y sus grandes dotes guitarrísticas destacándose especialmente en “La herida de París”.

Sin dudas, uno de los puntos más altos del show fue cuando se hizo presente la magia de “Cementerio club”, sexto tema de la obra cumbre de Spinetta llamada Artaud (1973). También se destacó “Alma de diamante”, y el gran cierre con dos bises que fueron el broche de oro, “Durazno sangrando” de Invisble, con la presencia en los coros de su hija menor Vera y una versión rockera de “Rutas Argentinas”, el clásico de Almendra.

Punto final para las dos presentaciones de Luis Alberto Spinetta en el Teatro Don Bosco de San Isidro con lleno total y el comienzo de la espera para el próximo show en el que nos siga regalando su talento inigualable.

Gastón Wagmaister

viernes, 27 de agosto de 2010

DIVIDIDOS: 22 AÑOS APLANANDO (PRIMERA PARTE 1988-1998)



Luego de un año retomo el Blog a pedido de mi amigo Pichi a quien pueden visitar en http://www.barcodehuesos.blogspot.com/ Este post va dedicado a él por alentarme a continuar analizando los CDS que están en mí discoteca.

Dicho esto reinauguraré la página haciendo un repaso de la discografía de Divididos, aprovechando que volvieron a sacar un CD luego de mas de ocho años sin brindarnos temas nuevos.

LA DIVISION

Divididos es una banda que surgió en 1988 prácticamente de manera automática luego de la disolución de Sumo. Ricardo Mollo, guitarrista y Diego Arnedo, bajista, de aquella legendaria agrupación, acordaron iniciar un nuevo proyecto. La mayor incógnita del público era saber como sería Mollo en su rol como cantante, especialmente porque tenía un perfil bajo, más bien calladito.

La duda se develó en parte en el festival de La Falda, que fue el último show que dieron juntos todos los integrantes de Sumo, en donde el micrófono fue alternado entre Roberto Pettinatto y Mollo. Ahora la otra pregunta era saber que estilo tendría la nueva banda y como sería la calidad compositiva de la dupla Arnedo/Mollo.

En primera instancia, se había barajado a Superman Troglio como baterista. Sin embargo, esto último, no prosperó ya que enseguida fue reemplazado por Gustavo Collado, que venía de La Sobrecarga. La banda debutó en un Pub de Flores llamado “El Rouge” situado en San Pedrito y Ramón Falcón. A lo largo de todo ese año tocaron en sitios similares a ese. En un principio haciéndolo bajo el nombre de La División para luego ser modificado definitivamente por Divididos.

ENCIENDE MI FUEGO



Divididos editó en 1989 su primer LP con el llamativo nombre de “40 dibujos ahí en el piso”. El mismo cuenta con 13 temas. Este disco no representaría a ciencia cierta el estilo histórico de la banda, que es el de la famosa aplanadora del rock. Sino que cuenta con un sonido un poco más experimental. De todas maneras es una placa a la que la mayoría de los fans de antaño le tienen mucho cariño y cuyas canciones festejan en cada recital. Como era de esperar, esta producción tuvo una dedicatoria muy especial: “Pal pelao”.

A mi entender, las canciones más destacadas son “Haciendo cosas raras” y “Che, que esperas?”. También podría mencionar a “Camarón Bombay” que se repite en tres oportunidades a lo largo del disco. En el inicio, en el medio y en el final. Por otra parte, se inicia una tradición que se mantendrá a lo largo de toda la carrera de Divididos que son los covers. En este caso, el elegido es “Enciende mi fuego” (Light my fire, bah) de los Doors. Por otro lado, musicalizaron “Los hombres huecos” un poema de Thomas Elliot.

CACHETAZO AL ROCK




1991 es un año histórico para el Rock Nacional e Internacional ya que fueron editados numerosos discos de vital importancia (motivo que será ampliado en algún futuro post). Divididos no iba a ser la excepción porque este mismo año editaron el álbum que los consagró como banda. Acariciando lo Áspero fue el nombre elegido para quienes dejarían de ser “los ex Sumo” para pasar a ser conocidos como “la aplanadora del rock”.

El nuevo apodo les calzó justo debido a la enorme potencia que tuvieron las 13 canciones del disco. Hoy, la mayoría de estos temas, ya son clásicos. Acariciando lo Áspero fue uno de esos discos en donde la totalidad de su contenido va a parar directamente a un greatets hits.

Para muchos fans la incorporación de Federico Gil Solá en la batería, en reemplazo de Collado, fue responsable de este golpe de timón y la explicación a tanta potencia.

En cuanto al disco, hay que decir que entre tanta genialidad hay un par de composiciones que ganan por una cabeza y que ya son parte indiscutida del cancionero nacional e inamovibles de la lista de temas en los recitales. Me refiero a “El 38” y “Ala delta”. Tampoco puedo puedo dejar de mencionar entre los destacados a "El burrito", "Paraguay"y "Sabado" . En fin, prácticamente es injusto elegir una canción por sobre otra.

Este disco también cuenta con un cover, esta vez el homenajeado será Jimmi Hendrix cuya canción elegida fue “Voodo Chile”.

La tapa del CD es un dibujo elegido en un concurso en el que el público fue el encargado de realizar el diseño. Para mí y para la gran mayoría este es EL disco por excelencia de Divididos. Sin embargo si no hay un consenso más generalizado es debido a que el álbum posterior también se convertiría en un clásico.

COMPRANDOLO TODO


Si con Acariciando lo Áspero Divididos se ganó un lugar en el Rock Nacional, mucho más lo sería luego de su tercera placa, editada en 1993, llamada La Era de la Boludez. El nombre remite justamente al apogeo menemista.

Este disco fue la bisagra definitiva para la carrera de la banda ya que contó con un megahit de esos que pasan a sonar repetidas veces en todas las radios de FM y AM. "Que ves?" es quizá la canción más popular que tuvo Divididos, lo que disparó las ventas del álbum y les valió el reconocimiento masivo. Tal es así que tocaron durante 13 fechas consecutivas en Obras y luego hicieron su primer y único estadio grande en su carrera que fue Vélez en 1994.

Hablando estrictamente del CD, Gustavo Santaolalla tuvo mucho que ver con este éxito. Las canciones canalizaron la energía de una manera más prolija, y la aplanadora bajó un cambio para pasar a experimentar con un nuevo sonido que pasó a ser una constante en la banda como lo es el folklore.

Esta vez el cover vino de la mano de “El arriero”, famoso tema del gran Atahualpa Yupanqui quien falleciera ese mismo año. “Dame un limón” fue el segundo corte de difusión, que también contó con una inmediata aprobación. En mi gusto personal puedo elegir temas como “Ortega y gases” "Paisano de Hurlingham" y la trilogía “Cristoforo Cacarnu”/ “Indio deja el mezcal”/ “Huelga de amores”. Posiblemente compuestas por Mollo con motivo del V Centenario de la llegada de Colón a América.[1]

Tanto éxito masivo no fue gratis para la banda. Ricardo y Diego no se llevaron bien con este repentino e inesperado salto a la fama. Esto trajo sus consecuencias también con una feróz disputa interna que derivó en la salida de Gil Solá. Por su parte la banda se peleó también con su discográfica al negarse a tener como soporte de su show en Vélez a Carlos Vives, teniendo como resultado el retiro de todo apoyo promocional.

QUISE ESTAR CONTRA TODO


Esta masividad generó tanta incomodidad en ellos que decidieron editar un disco con el sugestivo nombre Otroletravaldna (leer al revés para entender de que se trata esta dedicatoria). Cansados de todo y de todos, y con la presencia de Jorge Araujo como nuevo baterista, patearon el tablero con lo que a veces se conoce como “el disco antihit o antimasivo”. Ya que la música compuesta en esta oportunidad no es la que caracterizó a la banda en sus tres placas anteriores.

El riesgo asumido fue alto y el precio pagado por hacerlo también. Esto se debe a que en un abrir y cerrar de ojos desaparecieron de los primerísimos planos, y de que en tan solo dos años pasaran a tocar en grandes lugares como Vélez a reductos mas pequeños como Cemento, Dr. Jekyll o el Marquee.

Para muchos fans es un álbum de culto, para muchos otros, lisa y llanamente es una porquería. Para otros, en los que me incluyo, es un disco experimental quizá incomprendido, quizá esta bueno pero hasta ahí, quizá a pesar de tener las mejores intensiones no alcanza nunca un alto vuelo compositivo ni desde lo lírico ni desde lo musical.

La tapa fue dibujada por el genio de Caloi, aunque personalmente no me convence mucho la idea del dibujo, al igual que el título que tampoco me gusta. Enfocándonos en su contenido, tal como ellos lo buscaron no hay un solo hit a pesar de la rotación que tuvo en su momento “Tomando mate en la Paz”. Yo destaco “Agua en Buenos Aires” y el debút de Arnedo como cantante en “Volver ni a palos”. Más allá de ser una segunda voz no volvió a tomar un rol protagónico, cosa que me parece debería hacer mas seguido ya que demostró, en este tema, que lo puede hacer y muy bien. “15- 5” y “Basta fuerte” pueden completar la lista de canciones más destacadas.

Se puede decir que lograron su cometido de salir del centro de atención pero, como ya dije, a un costo muy alto. Apenas pudieron vender la mitad de las entradas para presentar el disco en Obras, dejando de tocar en “la catedral del sudor” por unos cuantos años. Este disco siempre será polémico y generará división entre los seguidores del grupo.


DESPUES DEL GUITARRAZO QUE?


Como bien ya dijimos, el escaso recibimiento de Otroletravaladna los llevó a volver a las fuentes. Pero la banda comenzaría a resurgir paso a paso.

Quien los rescataría de esa situación en la que se encontraban será un amigo incondicional del grupo: Mario Daniel Pergolini. Él, desde Cual es?, su exitoso programa en la Rock and Pop, nunca dejó de pasarlos y entrevistarlos. Incluso hasta los convenció de editar en Argentina un compilado que inicialmente tenía como objetivo el de proyectarse internacionalmente.

La idea de Mario no era mala, al contrario, servía para refrescarle al público lo mejor de la banda en sus 8 años de trayectoria. Este compilado que tuvo como nombre simplemente “Divididos”, solo contó con 13 temas. Ninguno de 40 dibujos, 4 de Acariciando lo Áspero, 4 de La Era de la Boludez (con lo cual reivindican nuevamente los hits de los cuales habían renegado en su momento) y 2 de Otroletravaladna (“Tomando mate en la Paz” y “15-5”). La novedad aquí será la inclusión de dos temas nuevos (“Capo, capón” y “Cabezón”, en mi opinión, nada de otro mundo) y del popurri de Sumo que ejecutaban en los recitales.

QUE DIGO GOL…



Años muy difíciles para la banda ya que, además de la considerable merma de público que estaban intentando remontar, tuvieron que afrontar algunos conflictos como el cambio de discográfica y la pelea con sus ex compañeros de Sumo en Uruguay. Pero el problema más grave fue la peritonitis que sufrió Arnedo y que lo tuvo al borde de la muerte. Por suerte, la situación se estabilizó, y luego de este llamado de atención ambos líderes decidieron dejar de lado los excesos .

Todos estos inconvenientes fortalecieron aun más al grupo. Hecho que quedó demostrado en 1998 cuando Divididos editó Gol de Mujer. El disco tuvo éxito y gran aceptación en la crítica especializada. Sobretodo de la Rolling Stone que lo calificó como el disco del año y también por la constante promoción del amigo incondicional Mario Pergolini.

En cuanto a lo musical, para mí se logra una estabilidad, quizá, sin hits perdurables en la memoria colectiva y quizá sin grandes logros musicales. Lo que para muchos es un gran disco, para mí es una transición.

La placa contó con 16 temas, con un intervalo cada cuatro en donde aparece la clásica “canción delirante” que la banda incluye en todas sus producciones.

Nuevamente recurren al maestro Atahualpa pero esta vez para ponerle música a un poema inédito llamado “Vientito de Tucumán”. También recurren a otra costumbre que es el cover, esta vez el elegido será “Salgan al sol” de La Pesada Rockandroll.

El resultado de Gol de Mujer es sumamente positivo, la banda como dijimos, volvió a recuperar su lugar. Mollo se consolidó como productor de importantes bandas como Cienfuegos, Almafuerte y La Renga, fue el inicio en una nueva discográfica, Araujo se fortaleció mucho como baterista, sus videos rotaron frecuentemente en los canales musicales y volvieron a tocar en Obras después de algunos años.

Hasta aqui, con la primera parte. En el próximo post, la banda cumple "10" años y logrará conseguir la entrada definitiva al olimpo del Rock Nacional con un disco antológico. La aplanadora se vuelve sensible y vendrán ocho años de silencio discográfico.

Para mas info de la banda es altamente recomendable visitar este excelente Blog del amigo Eze: www.vivezacriolla.blogspot.com


[1] Esta mal decir “la llegada del hombre a América”, porque América siempre estuvo ahí y estaba bien habitada por hombres y tampoco esta bien decir que, en esa oportunidad, “los europeos llegaron a América” ya que los vikingos llegaron antes y eran europeos también y por último quiero decir que América no es “el nuevo continente” sino que es tan viejo como los cinco restantes.

miércoles, 2 de septiembre de 2009

LOS GRUPOS DE CHARLY GARCIA


Aprovechando el retorno de Charly García a los escenarios y que hace bastante que no posteo puedo matar dos pájaros de un tiro y hablar de manera sintética de Charly formando parte de grupos musicales. Desde que comenzó su carrera como músico profesional en 1972 con la edición de Vida, el disco debút de Sui Generis, hasta 1982 con la salida de Pubis angelical/Yendo de la cama al living, el disco que marcó su inicio como solista.

En el lapso de 10 años (1972-1982) Charly integró cuatro grupos musicales. Todos de corta duración pero que dejaron una huella muy profunda en un país que soportó los años de plomo que fueron contemporáneos a estas bandas. Sui generis, Porsuigieco, La Máquina de Hacer Pájaros y Seru Giran. Tanto el primero como el último tuvieron un enorme suceso con record de convocatoria incluido. Aquí están, en un recorrido a través de mis CDS, los primeros años de la extensa carrera de Charly que lo depositaría en el olimpo de los máximos ídolos argentinos.


HOLA SUI GENERIS


Como ya adelanté más arriba el debut discográfico de Charly fue con “Vida” de Sui Generis en 1972. Sin embargo la banda ya estaba formada desde 1967.
La tapa de este disco es histórica. Allí aparecen Charlie García (así se hacía llamar por entonces) y Nito Mestre apoyados contra la pared. Este LP marcó el comienzo de la segunda camada del Rock Nacional junto con Pescado Rabioso y Pappo´s Blues.

El comienzo del disco es con un tremendo clásico: “Canción para mi muerte”, infaltable en el 100% de los fogones argentinos. Este tema fue compuesto por Charly mientras cumplía el servicio militar. Paradójicamente el título del primer tema de estudio en la carrera de Charly se refiere a la muerte mientras que el nombre del vinilo se refiere a la vida. Los temas del duo, con un marcado estilo folk continúan su desarrollo hasta llegar a otro clásico: “Mariel el capitan”. También hay que mencionar de este disco otras canciones como “Dime quién me lo robó” y “Natalio Ruiz, el hombrecito del sombrero gris”.

El álbum tuvo muchísimo éxito entre la juventud de la época que se encontraba en un contexto de euforia tanto peronista como militante.



El siguiente disco, “Confesiones de invierno”, editado un año después, conserva el mismo estilo pero contó con una mayor producción que se puede notar en la mejora del sonido. Este LP Sirvió para reafirmar e incrementar el éxito del grupo con temas como "Cuando ya me empiece a quedar solo"y "Bienvenidos al tren" pero es imposible no destacar otro hiperclásico presente también en la totalidad de los fogones y en el inconciente colectivo de los argentinos: “Rasguña las piedras”.

CUANDO YA ME EMPIECE A QUEDAR SOLO: EL CAMBIO DE SONIDO DE SUI GENERIS


Las bandas en esa época, a diferencia de las de ahora, editaban discos todo el tiempo, sacaban uno por año o hasta incluso dos. Acorde a esa costumbre llegó en 1974el último disco de estudio, “Pequeñas anécdotas sobre las instituciones”.
El contexto en el que salió el disco contrastó con la alegría y la euforia de "Vida", editado apenas dos años antes. Una clara muestra de la historia Argentina que va del éxtasis a la agonía en minutos. Por eso, al salir esta producción, muestra un país más oscuro debido a la creciente escalada de violencia que sobrevino luego de la muerte de Perón. Acá es donde el grupo cambia radicalmente su sonido al mostrarse en un formato eléctrico, lo que generó controversias tal como le pasó a Bob Dylan .

Los temas más emblemáticos de este disco fueron “Las Increíbles Aventuras del Señor Tijeras” y “Pequeñas Delicias de la Vida Conyugal”Obviamente como lo marcan los títulos hablan acerca de la espesa situación del momento como la censura, de la que no fue ajena la banda ya que le prohibieron la edición de dos temas: “Botas locas” y “Juan Represión”. Pero también las letras se referían a la violencia que ya había y que estaba por venir.

ADIOS SUI GENERIS

(IMAGEN ILUSTRATIVA)

Finalmente el grupo se disolvería hacia 1975 con el famoso “Adiós Sui Generis” en el Luna Park logrando un éxito de ventas de entradas sin precedentes para la época. La separación se debió a que Charly quería grabar un disco instrumental cuyo nombre iba a ser “Ha sido” pero las criticas de parte de los seguidores, los productores y la misma banda, terminaron por cansar a Charly que sentía que necesitaba adoptar un nuevo rumbo porque estaba para más. Así fue que se decidió la disolución de la banda en buenos términos.

Sin embargo este no fue el fin definitivo para la dupla Charly/Nito ya que quedaba pendiente la grabación de un disco con la banda paralela que integraban junto a otros destacados artistas llamada Porsuigieco.

BURBUJAS MUSICALES: PORSUIGIECO


Porsuigieco fue un proyecto al estilo Crosby, Stills & Nash (and Young), la fusión de los principales músicos de folk estadounidenses.
En este caso los principales músicos de folk argentino de la época se juntaron para una serie de conciertos en 1974 y decidieron llamarse Porsuigieco como una fusión de los nombres de los integrantes de la banda POR (Raúl Porchetto) SUI (Sui Generis y María Rosa Yorio) GIECO (León Gieco). Este supergrupo realizó una gira en conjunto en la cual el objetivo principal fue compartir buenos momentos y divertirse.

Finalmente las canciones de este proyecto quedaron plasmadas en el disco larga duración que llevó el nombre de la banda y que fue editado recién en 1976 con Sui generis ya disuelto.

Este disco quedaría en la historia por la calidad de los temas, “La canción de Jimmy” y “La colina de la vida” de León Gieco o “Quiero ver, quiero ser, quiero entrar” de Charly cantado por María Rosa. Pero sin dudas el mejor tema del álbum es lo que a mí entender es una de las mejores canciones de la carrera de Charly, lo cual es mucho decir. Estoy hablando de “El Fantasma de Canterville”, tremenda composición de Charly cantada por León Gieco que fue censurada y editada en algunas placas en forma oculta. Esta canción tiene una letra muy a tono con la época en la cual comienzan a aparecer alusiones a matanzas y a una ciudad que se empezaba a adormecer frente a los crimines de la triple A. “He muerto muchas veces acribillado en la ciudad” y “es mejor ser muerto que un número que viene y va” son dos frases categóricas de un Charly que comienza a despegarse del resto de los músicos del Rock Nacional para comenzar a edificar su reinado solo compartido por otro monstruo: Luis Alberto Spinetta.

La grabación del disco de Porsuigieco contaría con la participación de los futuros músicos de la banda que Charly tenía en la cabeza: La Máquina de hacer pájaros.

LOS YES DEL SUBDESARROLLO: LA MAQUINA DE HACER PAJAROS

Luego de la disolución de Sui Generis. Sin perder tiempo e influenciado por el sonido progresivo que estaba de boga en los años 70 con Yes, Genesis y Emerson Like and Palmer como principales exponentes, Charly forma un nuevo grupo llamado La Máquina de Hacer Pájaros. El nombre fue inspirado en una historieta de Crist. Esta banda como dijo Charly pretendía ser “el Yes del subdesarrollo”. La novedad consistió en introducir en escena dos teclados al mismo tiempo. Sus integrantes fueron Moro (integró varias bandas originarias de Rock Nacional) Cutaia (ex Pescado Rabioso) Bazterrica (futuro Abuelo de la Nada y nombre de un fallo judicial referido a la despenalización, tema de conversación en estos días) y Jose Luis Fernandez (ex Crusis).
La Máquina fue contemporánea al comienzo de la dictadura y es en este grupo donde Charly comienza a desplegar su enorme potencial como músico, compositor, cantante y letrista.


El disco debút fue llamado igual que la banda y en su portada tenía la curiosidad de una historieta completa dibujada por Crist, el mismo que inspiró el nombre del grupo.
Este LP contiene 7 temas largos y se destaca una de las mejores canciones de la carrera de Charly: “Como sopla el viento norte”. También incluye otro tema destacado como “Bubulina” que ya formaba parte del repertorio en vivo de Sui generis. La letra era un homenaje a María Rosa Yorio, por entonces pareja de Charly y mamá de Miguel, su hijo.


“Películas” es la segunda placa, editada un año después. La dictadura ya era un hecho y la censura y el horror estaban a la orden del día. Por eso el concepto se centraba en el nombre de un tema del disco llamado “Que se puede hacer salvo ver películas”. La tapa a tono con este nombre mostraba una especie de denuncia sobre el momento opresivo que se estaba viviendo y aparecen los integrantes de la banda saliendo del cine luego de ver una película llamada “Trama macabra”. A diferencia del álbum anterior este disco no dejará ningún clásico pero si un puñado de grandes temas. Charly tocando música progresiva es imperdible, es poder apreciarlo en una faceta distinta pero en la que se luce por completo.

La banda se terminó disolviendo por problemas internos, sobretodo cuando los músicos del grupo le empezaron a exigir a Charly que querían tener más participación en la composición. Luego de un concierto en el que las cosas estuvieron bastante tirante, al regresar, Charly se bajó de la camioneta que los llevaba con una botella de whisky que se había robado del lugar donde habían tocado y les dijo “chau” representando el fin de la banda. Un grupo que fue efímero pero importante en cuanto a la transición que Charly necesitaba para formar otra banda que será de las más importantes de la historia: Seru Giran.

LEJOS, LEJOS DE TODO: SERU GIRAN

Todo comenzó con Charly y su amigo David lebon cansados de la censura y la persecución y el terrible clima opresivo y de muerte que había debido a la dictadura. Es por eso que deciden irse a vivir juntos a Buzios con las parejas que ambos tenían por entonces y en el caso de David sus hijos.

(IMAGEN ILUSTRATIVA)

Antes de irse necesitaban juntar plata y es por eso que Charly organizó un recital llamado “El Festival del Amor" en donde tocarían junto a él una extensa lista de músicos invitados entre los que se contaban los miembros de todos sus grupos anteriores: Sui Generis, Porsuigieco, La Máquina y los de su futura banda, Seru Giran.
Este recital fue todo un éxito y significó el primer proyecto de Charly solo. Este festival fue editado en forma de disco años mas tarde.

Con el dinero recaudado, Charly y David pudieron quedarse en Buzios un tiempo largo y allí comenzaron a componer lo que serían los primeros temas de Seru Giran, un nombre que no tiene ningún significado sino que fue inventado. Para este proyecto convocaron a Oscar Moro, compañero de Charly en La Máquina de Hacer Pájaros. Para el puesto de bajista llamaron a Pedro Aznar que por entonces tenía tan solo 18 años y había maravillado a Charly.

La banda se larga al ruedo con un disco bautizado con el nombre de la banda. Este álbum fue demoledor, demostrando que la calidad de los músicos era digna de un dream team y cuyas canciones eran bastantes ambiciosas respecto de las que daban vueltas hasta ese momento en el Rock Nacional. Un debút más que promisorio, con grandes temas y letras que narraban la situación que estaban padeciendo los argentinos. Este LP incluyó dos enormes clásicos de todos los tiempos: Eiti leda y Seminare. Obviamente el compositor de semejantes maravillas fue Charly.

Sin embargo como le sucedió a los grandes genios de la historia, este cambio fue incomprendido y por ende muy criticado. Para Seru Giran, una de las bandas que terminaría siendo uno de las de más convocatoria en la historia del Rock Nacional no le fue todo tan fácil ya que cuando presentaron el disco la gente no comprendió el proyecto y le pedía a Charly sus temas viejos. Se fueron abucheados y la critica los mató.

La banda en lugar de renunciar insistió, comenzó de cero, tocando en lugares chicos y lanzando un nuevo LP llamado "La Grasa de las Capitales" que por estos días estuvo cumpliendo 30 años. Es con este álbum, que Seru logró el despegue. Un disco magnifico que se metió a todos en el bolsillo.

LOS SOBREVIVIENTES


Luego de un debút incomprendido, la banda decide ser más directa. Desde la tapa hasta las letras. "La Grasas de las Capitales" es un LP clásico. Una tapa memorable que parodiaba a la revista Gente y que involucraba a los integrantes de la banda en titulares farandulescos. La Grasa se refiere justamente a esta revista frívola, pasatista y completamente a favor de la dictadura. En cuanto a lo musical bajaron las pretensiones luego de no ser aceptados, sacando la orquesta participe del primer disco para pasar a temas menos complejos. Esto significó un cambio importante en cuanto al sonido pero no en la calidad de los temas. "Frecuencia Modulada" y "Canción de Hollywood" son canciones destacadas pero la mejor canción sin dudas es "Viernes 3 AM", un tema acusado de hacer apología al suicidio y que Charly dejó de tocar debido a que muchas madres le contaron que sus hijos eligieron esa canción para quitarse la vida.

Las cosas comenzaron a acomodarse para la banda. Una mejor recepción en los sucesivos conciertos brindados, una mayor venta de discos y una convocatoria que comenzó a crecer. Todo esto abrió la puerta a que la banda pueda componer sin presión los temas de su próximo disco que será un contraataque a la dictadura luego de un repliegue obligado. Este vinilo se llamó “Bicicleta”. Casi todos los temas se destacaron en este LP, por nombrar algunos, “Cuanto tiempo mas llevara”, “Desarma y Sangra”, “Encuentro con el Diablo” y “el tema de Nayla” compuesta por David, dedicada a su hija que casi pierde la vida en un accidente. “Canción de Alicia en el país” es una potente alegoría de la dictadura, que no fue filtrada por los censores al no captar el sentido metafórico de la letra. Lo cual habla de cuantas neuronas tenían “los señores manos de tijera”. Y por último, “Mientras miro las olas nuevas” era una sátira de los nuevos estilos musicales que estaban comenzando a aparecer en el país ya que se acercaban los 80 y el sonido comenzaría a cambiar de rumbo. Charly que cuestiona este nuevo sonido en esta letra, luego lo adopta y da vuelta atrás en su apreciación reivindicándolos en el tema “Raros Peinados Nuevos” que compondrá unos cinco años después en “Piano Bar”, su tercer disco solista.

La banda era puro éxito. Es en ese contexto que editaron “Peperina” que sería el último álbum y tal vez el menos destacado de los cuatro. El nombre hace alusión a una periodista cordobesa obstinada en cuestionar a la banda. El tema que da nombre al disco, “Cinema Verite” y “Salir de la Melancolía” son los más salientes de este álbum. Años mas tarde Peperina tendría una película bochornosa interpretada por Andrea del Boca.

NO LLORES POR MI

Finalmente y luego de obtener el record de convocatoria en la historia del Rock Nacional en un concierto brindado en La Rural, la banda llegaría a su fin hacia 1982 y se despide en una serie de conciertos en Obras registrados en el álbum en vivo “No llores por mi Argentina”. ¿Los motivos de la separación? Luego de formar parte del Rio Monterey Jazz Festival en Rio de Janeiro y compartir escenario con enormes músicos como Jaco Pastorius, entre otros, Aznar le dio unas cintas a su ídolo de entonces, el estadounidense Pat Metheny quien lo invitaría a formar parte de su banda. Charly decide no reemplazarlo y da por terminado el proyecto en un contexto en el que la dictadura estaba en retirada y él con cientos de ideas en su cabeza para volcarlas en lo que será su gran carrera solista que tiene un comienzo demoledor e inigualable. Pero esto queridos lectores será motivo de otro post.

(IMAGEN ILUSTRATIVA)


SINFONIA PARA ADOLESCENTES

(IMAGEN ILUSTRATIVA)

Tanto Sui Generis como Seru Giran tendrán regresos poco lúcidos. Conciertos masivos en los estadios de Boca y River respectivamente que aprovecharon todos aquellos que nunca los pudieron ver y edición de discos oportunistas y pocos recordados. Sin embargo ninguno de estos regresos opacó la grandeza y la importancia que tuvieron estas bandas en la historia del Rock Nacional.

martes, 18 de agosto de 2009

ALFREDO ROSSO REIVINDICA A LOS COLECCIONISTAS

Coleccionistas Obsesivos, ¡el cielo es el límite!

Ser periodista tiene algo de fisgón. Uno es por naturaleza un preguntón, un tipo que inquiere y que se mete en las vidas ajenas –en mi caso la de los músicos, en mayor medida- a través de esa colección de chismes organizados que llamamos reportajes . Con el paso de los años, ¡oh ironías del destino!, me ha tocado a mí en varias ocasiones ser el entrevistado, generalmente para hacer de opinador en alguna cuestión que tiene que ver con determinado músico o determinado género musical, pero también sobre alguna cuestión baladí como si es valedero o no un concurso de “guitarra de aire”. Y a pesar de suscribir al adagio ese de que uno es amo de sus silencios y esclavo de sus palabras, confieso que también he aportado muchas veces a la pobre caja de esa gran profesión nacional no reglamentada: ser opinador. Todos opinamos de todo, total ¿qué le hace una mancha más al tigre de la desinformación cotidiana? Pero, bueno, el caso es que, antes de dejarme opinar, una de las preguntas más comunes es ¿cuántos discos tenés? Y es un poco como si te preguntasen si tu trencito eléctrico tiene muchas vías, túneles y puentecitos. Si decís una cifra cualquiera, pongamos por ejemplo 3.000 CDs y 2000 vinilos, se hace un silencio del otro lado de la línea, que no sabés muy bien si la otra persona estará pensando “¿tendrá tiempo de escucharlos todos?” o “se ve que este muchacho no era muy popular con las chicas si tuvo tanto tiempo para dedicarle a los disquitos…”

Ahora bien, yo quiero hacer caso omiso a todas esas suspicacias y brulotes –que sin duda son parte exclusiva de mi paranoia social- y aprovechando la reciente feria del coleccionismo discográfico que organizó el amigo Mikel Barza, reivindicar de una vez y para siempre a la figura del coleccionista de discos, en cualquiera de sus formatos, en un momento en que el soporte musical corre peligro de ser sepultado por la increíble levedad de un aluvión de ceros y unos comprimidos insaboros, incoloros y despersonalizados.

Para empezar, si eres un coleccionista de discos, en el fondo, algo de curiosidad y afecto por la gente debes tener. Cualquier proceso artístico, desde un libro a una película, desde un cuadro a una obra de teatro y desde ya un disco, presupone un creador y un receptor. Y un disco es una obra maravillosa que obra en varios niveles, que incluyen: a) la obra sonora en sí, con los diversos sonidos de los instrumentos y, en el caso de la mùsica popular, las voces de los artistas y las letras de las canciones. b) El aspecto visual. El arte de portada, con la foto de los músicos, con un dibujo, con el comentario de algún colega, con las fotos de las sesiones de grabación, con un boceto genealógico de la banda, etc. c) La estética del disco en sí. En el caso del vinilo, si la tapa es doble, si tiene lomo ancho, si es de cartón brillante u opaco, o con relieve. Si tiene formas curiosas, como el medallón de “E Pluribus Funk” de Grand Funk Railroad, el pescado de “Artaud” o la lata de “Second Edition”, de Public Image Ltd. Si trae un poster, sobre interno ilustrado, si el vinilo es de color, etc, etc, etc.

Todos estos detalles no son cosas superfluas o accesorias, sino que nos ponen en sintonía con el mundo de valores e inquietudes del artista en cuestión. Cuando Luis Alberto Spinetta decidió que la tapa de “Artaud”, en lugar de ser cuadrada, iba a tener forma de pescado, estaba adoptando una postura artística contra el arracimamiento de las cosas que se fabrican en serie, todas igualitas –como las tapas cuadradas de los discos- mal que le pesara a todos los encargados de tiendas de discos que no sabían cómo guardarlo en sus bateas y que se deben haber acordado del Flaco más de una vez en términos no demasiado cordiales. Pero ahí hay toda una decisión estética que nos conmueve y que nos hace tomar partido, por sí o por no. Y piensen, sin ir más lejos, en el “Sgt. Pepper’s” de los Beatles. En la contratapa del disco, aparecido en junio de 1967, decía “garantizamos con este disco un buen momento para todos” y, en verdad, el álbum todo era como la invitación a una fiest a de cumpleaños. En la tapa estaban los Beatles, vestidos de uniforme de colores y sus invitados primordiales: actores, gurúes, músicos amigos, en fin, personales que ellos querían y respetaban. En la contratapa aparecía la letra de las canciones (toda una innovación en aquel entonces) para que todos pudiésemos cantar con ellos y adentro había un póster con figuras para recortar con memorabilia del famoso Sargento Pimienta.

En definitiva, un disco nunca fue un objeto que llegaba a tus manos simplemente como resultado de una transacción comercial: siempre es un talismán mágico, un pasaporte al aura de otras personas que le aportan color a tu vida, una ventana abierta a su mundo, que en cierta manera es también el tuyo, visto desde otra óptica. Y como esos cuentos que nos contaban de chicos antes de dormir, o como esas series de superhéroes de las que no queríamos perder ningún capítulo, lo mismo nos sucedió con los artistas que admiramos. Después de “Por Favor Yo” (con mala traducción y todo…) quisimos tener “Con Los Beatles” y “Yeah Yeah Yeah – Anochecer de un Día Agitado” y “Beatles For Sale” y “¡Socorro!” y “Rubber Soul” y así hasta “Let It Be”. Y eso que se daba con los Beatles a otros les pasó con Led Zeppelin, con Los Piojos, con Pink Floyd, con los Redonditos… La cuestión que está detrás de cada compra compulsiva no es meramente el completismo, sino la curiosidad, la capacidad de asombro que quiere seguir ensanchándose: ¿Qué nuevas historias tienen para mí? ¿Qué nuevos comentarios sobre la vida de gente como yo, sobre el mundo en el que vivo, sobre las cosas que me gustaría cambiar, sobre las cosas que me gustaría que sigan siendo así? ¿Qué nuevos sonidos y éxtasis invictos me depararán?

Pero esa, claro está, es la parte más obvia del coleccionismo: querer tener todos los discos de un artista determinado, que es como querer tener todas las novelas de determinado autor o ver todas las películas de determinado director. La siguiente fase es pregutarnos ¿cuándo se pasa a ser un coleccionista sin remedio? Bueno, algunas pistas: cuando uno decide comprar ese single cuyo lado A está en el álbum que ya tenemos, ¡pero tiene un lado B inédito!. O tiene funda ilustrada. O tiene un comentario especial y único. O todas esas cosas a la vez. O cuando uno comprueba que, de un mismo tema, hay versiones diferentes en el single que en el long-play. O en ediciones distintas del mismo long-play. Por supuesto, tenemos que tenerlos TODOS. Ya podemos ir a anotarnos a “Coleccionistas Anónimos.”

Y ya en un grado de enfermedad avanzada de coleccionismo, está el caso de querer tener el mismo disco, ya no sólo en diferentes ediciones de un mismo país, sino en ediciones de varios países del mundo. Algunos coleccionan sólo los que tienen alguna leve diferencia: un sello distinto, un color algo más opaco o brillante en la portada o directamente una foto diferente del artista. Otros ya no les importa si es exactamente igual la edición del Album Blanco de Los Beatles de Italia que la de Portugal o la de Ingalterra. ¡Ellos quieren las tres! Y la de la India también… Algo fascinante del coleccionismo musical es que cada formato que ha ido apareciendo a través del tiempo tiene sus propios atractivos para el coleccionista: la era del vinilo proporcionó miles de motivos, porque por un lado tuvimos los discos de pasta o como se dice en España, de pizarra, de 78 rpm; luego los mini-álbumes de 10” que traían por lo general cuatro temas por lado; después los long-plays de 12”, los singles de 45 rpm, los EPs, Extended Plays, que en la Argentina se conocieron siempre como “dobles”, generalmente con portadas ilustradas y luego -ya en la última edad de oro del vinilo, la del punk y la música Disco- los singles de 12” pulgadas con mixes diferentes o versiones extendidas de hits masivos.

Estamos de acuerdo en que el Compact Disc es mucho menos glamoroso a la hora del coleccionismo y sin embargo, la llegada del CD trajo aparejado un nuevo sistema de valores para los coleccionistas porque, para empezar, como ofrecía una duración que era más del doble de la del disco de vinilo, uno de los argumentos que nacieron junto con el CD fue el de los bonus tracks, que venían a complementar el álbum original. Así, álbumes que durante décadas tuvieron la misma cantidad de canciones se vieron aumentados con versiones alternativas de esos mismos temas, versiones en vivo, lados B de simples o canciones de EPs que nunca habían salido en forma de álbumes y demás delicias que hicieron que comprásemos otra vez (¡y hasta varias veces más!) una obra que –esencialmente- ya teníamos. Es más, la llegada del CD, su menor tamaño y practicidad, originó el concepto de The Box, o sea, la caja de varios Compact Discs que ha sido utilizada para realizar antologías de un artista, en ocasiones con multitud de temas inéditos, y en la mayoría de los casos con lujosos libretos explicativos con más y más y más datos para acumular en el CPU cerebral del coleccionista que se precie.

Obsesivos, monopolizadores de charlas, enciclopédicos, retentivos anales, los coleccionistas musicales coleccionan también –esto sin proponérselo- los más variados epítetos de parte de los que, claro, no han sido picados por este particular bichito. Pero, en última instancia, la vida es demasiado corta y abundante en Waterloos cotidianos como para negarse placeres que, aunque enflaquezcan la cuenta bancaria, estimulan el placer de estar vivos. Eso sí, no me pregunten cómo se coleccionan MP3…

http://weblogs.clarin.com/revistaenie-consecuencias/archives/2009/08/coleccionistas_obsesivos_el_cielo_es_el_limite.html#more

martes, 11 de agosto de 2009

RADIOHEAD: KID A


Qué: Kid A
Quién: Radiohead
Cuándo: 2000
Dónde: Stand Soy Rock

Porqué: El cuarto álbum de Radiohead se convertirá en una bisagra para la historia de la banda luego del éxito que tuvo su antecesor, el ya clásico, OK computer.
La bisagra se debe a que, para estar a tono con la nueva década que estaba comenzando, el grupo abandona su sonido más tradicional y comienza a experimentar en sonidos nuevos, especialmente el electrónico. El resultado es que la banda nuevamente logra un gran éxito sin siquiera lanzar un video para promocionar el álbum. Pero al mismo tiempo logra las críticas mas duras de parte de los fans más acérrimos.
Radiohead es un excelente grupo, hoy convertidos en una banda de culto. Es totalmente destacable que hayan hecho lo que sienten por sobre lo que vende. Sobretodo estando en la cima de la popularidad. Realmente para sacarse el sombrero.

Cómo: Para este disco Radiohead se aleja de las tres guitarras que los caracterizaba anteriormente y pasa a incorporar toda clase de instrumentos que será los que los va a terminar caracterizando hasta el día de hoy. Con el paso del tiempo tanto esos fans como los críticos que en su momento defenestraron este golpe de timón lograron comprenderlo y lo terminaron asimilando. Radiohead tiene el merito de haber logrado que un disco experimental sea un éxito, algo que rara vez ha sucedido.

THE SIMPSONS: SING THE BLUES


Qué: Sing the Blues
Quién: Los Simpsons
Cuándo: 1990
Dónde: Parque Centenario

Porqué: Este CD lo conocí mediante un amigo cuando éramos chicos. Ya más de grande me lo prestó un tiempo hasta que pude conseguir el mío.
En medio de la fiebre amarilla desatada a principios de los 90, no podía faltar un disco de la serie, sin embargo en lugar de ser un curro habitual, a los productores se les ocurrió darle una vuelta de tuerca más original al asunto. Esto consistió en que el disco sea enfocado en los personajes del programa cantando Blues. Así es como aparecen Encías sangrantes junto a lisa bluseando y el éxito de Chuck Berry “School Days” cantado por Homero y utilizado en las promociones de TELEFE. Finalmente aparecen dos canciones cantadas por Bart que supieron ser las delicias de aquellos que trasnochaban mirando Music 21: “Do the Bartman” y “Deep Deep Trouble”.

Cómo: Una joyita de colección para los fanáticos de los verdaderos Simpson, o sea los de las primeras siete temporadas. Aprovechando el terrible éxito que tuvo la serie en sus comienzos, era obvio que entre tanto merchandising lanzaran un disco con la banda de sonido del programa, pero lo bueno de todo esto es que lograron un disco buenísimo al vincularlo con el Blues. Tal es así que participaron grossos del género como BB King y el Dr. John entre otros.

THE CURE: DISINTEGRATION


Qué: Disintegration
Quién: The cure
Cuándo: 1989
Dónde: Musimundo de Unicenter

Porqué: Este es el octavo disco de la banda y fue el que los consagró de manera definitiva.
Disintegration es para los darks el mejor álbum y el único de la historia. Lo que si se puede decir es que es un disco formidable con una oscuridad impresionante. Un disco que artísticamente es maravilloso. Marcó a muchísima gente e influyó en muchísimas bandas.

Cómo: The cure ya era una banda exitosa de los 80, que tenia un sonido acorde a esa década. Su música era más orientada a un pop más oscuro hasta que este álbum los consagra como la banda dark por excelencia. No hubo ni habrá otro grupo como este en ese estilo.